Campañas
Ubicanos en...
Somos Parte De
Instituto de Agroecología
Enlaces
Formulario de acceso
Saludo a la libertad y la esperanza
Estimados compañeros y compañeras miembros de FENSUAGRO, Colombia:
Desde Chile las campesinas y campesinos que hacemos parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, seguimos y compartimos sus justas demandas y reivindicaciones en el contexto de la lucha por la tierra.
Es por ello que en el marco de nuestro Tercer Seminario Internacional “Semillas, Tierra y Esperanza”, realizado en el Museo de la Educación Gabriela Mistral. ANAMURI y su seminario en pleno, que con representación internacional de la CLOC – Vía Campesina, Amigos de la Tierra Internacional, GRAIN, Redes Uruguay:
Nos sumamos a sus alegrías por la libertad Húber Ballesteros, luchador de la libertad y la esperanza de los pobres y oprimidos del campo Colombiano. Sabemos que en la lucha social, la justicia para el pueblo, la defensa de la madre tierra que nos da la vida, nos sana y nos alimenta nadie se cansa y es por ello que nuestro saludo a FENSUAGRO es doble, en reconocimiento de su compromiso, coraje y convicción que se va materializando en cada paso que dan.
Programa, III Seminario Internacional de ANAMURI
“Semillas, Tierra y Esperanza”
12, 13 y 14 de Enero de 2016
Museo de la Educación, Gabriela Mistral
Chacabuco #365, Santiago de Chile
CONVOCATORIA
Seminario Internacional
“SEMILLAS, TIERRA Y ESPERANZA”
Santiago de Chile, 12,13 y 14 de enero de 2017
...Las personas amaron la tierra: la tierra “es más que tierra, la tierra es aquella que posibilita nuestra vida; de ella sacamos nuestro sustento; en ella organizamos nuestros hábitos alimenticios; en ella nos organizamos los grupos sociales; en ella desarrollamos nuestra cultura”. (Pedro Casaldáliga)
ANAMURI, con el auspicio de la Coordinadora Latinoamericana de las organizaciones del Campo - Vía Campesina (CLOC-VC.) y el patrocinio de la Fundación Heinrich Boell, tenemos la alegría de invitar al III Seminario Internacional “Semillas Tierra y Esperanza ” a realizarse en Santiago de Chile durante los días 12, 13 y 14 de enero de 2017.
Este tercer Seminario Internacional, está dirigido a la reflexionar sobre los temas centrales de nuestra propuesta política y avanzar sobre las definiciones y la defensa y recuperación de lo que constituye el sustento físico de nuestra existencia como pueblos campesinos e indígenas situando en el centro de nuestra lucha por la Soberanía Alimentaria: las semillas, tierra y territorios y nuestros bienes comunes.