top of page

Declaración Pública: Congreso Inter-Regional Centro ANAMURI

Foto del escritor: comunicacionanamurcomunicacionanamur

En Orilla de Auquinco, 6 de septiembre del 2023



En Orilla de Auquinco, del 4 al 6 de septiembre de 2023, las mujeres de la Interregional Centro de ANAMURI, que comprende desde Valparaíso a Concepción, reunidas en nuestro Congreso Interregional y en camino a nuestro Tercer Congreso Nacional Programático, nos hemos reunido a dialogar, reflexionar y debatir sobre la actual situación de las mujeres rurales, campesinas, indígenas y afrochilenas, y a definir nuestras propuestas de acción, organización y movilización. Hemos concluido lo siguiente:


1. Que luego de 25 años de existencia, ANAMURI es nuestro mayor acervo, por permitirnos la acción colectiva junto a organizaciones campesinas, organizaciones populares y de mujeres, presentar nuestras antes las autoridades, socializar nuestras propuestas, hacer escuchar la voz de las mujeres del campo y defender los intereses de las mujeres rurales.


2. Constatamos con orgullo el amplio reconocimiento del que gozamos a nivel nacional e internacional. Ello nos compromete a continuar trabajando por el fortalecimiento de ANAMURI y de nuestro accionar.


3. Reiteramos nuestros principios políticos y clara autonomía frente a los partidos políticos, las instituciones públicas y las creencias religiosas.


4. El Tercer Congreso Nacional es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con una sociedad mejor en un momento político de fragmentación social y de agresiones de la extrema derecha. Identificamos la necesidad fundamental de fortalecer nuestras organizaciones de base, nuestra acción local y las alianzas con distintos sectores sociales. Colaboramos con cuerpo y alma con la Convención Constitucional para redactar una constitución popular; con el mismo énfasis, hoy rechazamos el texto en redacción y trabajaremos por su fracaso en el plebiscito de diciembre de 2023.


5. El extractivismo y la destrucción de la Madre Naturaleza siguen adelante por parte de los grandes capitales nacionales y transnacionales, sometiéndonos a todas y todos a la contaminación, la falta de agua para la vida y la destrucción de nuestros territorios, mientras la explotación, la marginación y la violencia se agravan día y día.

6. Una vez más hemos constatado que la injusticia y la violación de los derechos humanos y sociales sigue siendo una característica central del sistema capitalista neoliberal.


7. Nos alarma la promulgación de leyes que sólo buscan reprimir y criminalizar la movilización social, para así defender un sistema de ganancias no reguladas, mercantilismo extremo, individualismo e indiferencia, trastocando nuestros valores, identidad y saberes. Ante esta situación que consideramos grave y violenta, hemos acordado que:


1. Nuestro planteamiento programático continuará inalterable frente a:


· La necesidad de una reforma agraria integral y popular

· La desprivatización del agua

· El feminismo campesino y popular

· La defensa de la soberanía alimentaria, la producción campesina de base agroecológica, la recuperación de las semillas campesinas y nuestro derecho irrestricto a cultivarlas e intercambiarlas

· La urgencia de poner la agricultura campesina e indígena y las necesidades de los pueblos rurales en el centro de las políticas alimentarias y de desarrollo del país


2. Daremos aún más impulso a nuestro trabajo de difusión, concientización y denuncia y a los procesos de fortalecimiento de nuestra organización, así como al trabajo de alianzas con todos los sectores sociales que comparten nuestros objetivos.


Las mujeres de la Interregional centro estamos rumbo al Tercer Congreso Nacional ANAMURI


¡¡Sin miedo, con convicción y esperanza

convertiremos nuestros sueños en acción!!















Descarga aquí la declaración:





 
 
 

Comments


ANAMURI

Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • Contacto Whatsapp

Todos los derechos reservados ©2020 por ANAMURI. 

bottom of page